A lo largo de los años, México ha sido conocido en el mundo por millones de cosas que nos caracterizan, desde nuestra jovial alegría, comida, tradiciones, como también lo complicado que puede ser vivir en México.

Las tradiciones de nuestro país siempre han dado mucho de qué hablar en el mundo. No por ello, somos un México mágico y enigmático. Pues si bien sabemos una de las tradiciones más conocidas en cada rincón del mundo y temida también, es el Día de Muertos. Una tradición que venera y se ríe de la muerte misma, una ceremonia que lleva muchas generaciones y que se pinta de colores, en donde todo México realiza una pausa al tiempo y en donde todos los mexicanos abrazan el recuerdo de sus muertos y esperan a que lleguen nuevamente sus difuntos a visitarlos.

Gracias a esos mitos nuestras tradiciones han cambiado el cine, y hoy en día es impresionante como millones de directores, añaden ese pintoresco sentido mexicano, que nos hace reír e incluso sentirnos orgullosos.
Directores como Sam Méndez que dirigió la película de James Bond Spectre 007, publicada en 2 de noviembre del 2015 y fue una producción que costo ni más ni menos de 300 millones de dólares y que gran parte de ese costo fue encaminado en los primeros minutos que se viven en México con el festival de Día de Muertos.

Así como también en la película del Cuervo II protagonizada por Vicent Pérez y dirigida por Tim Pope en el año 1996, y entre muchas películas más.

México se ha adaptado tanto a su cultura como también ha adaptado otras que prácticamente es un conjunto multicultural de riquezas y tradiciones, actualmente el cine en México ha generado un gran cambio donde celebrar Halloween y Día de Muertos es muy común. Pero donde se le da más relevancia a sus tradiciones.

No te olvides de pasar a nuestra Galería del mes de noviembre
Susana Zárate.